Por Juan García Vicente.
Plataforma Salvemos La Casa de Campo.
08/12/2020.
El rebaño de la Cooperativa Agroforestal Los Apisquillos entraba a media tarde de este lunes de puente de la Constitución en el parque de la Casa de Campo. La jornada ha sido dura y extraña para las ovejas al tener que recorrer unos escenarios poco amables para ellas.
Desde el arranque matinal en la Portillera del Tambor, uno de los accesos a la parte abierta del Monte de El Pardo, hasta la Puerta del Río , punto de entrada a la Casa de Campo han tenido una jornada de casi ocho horas de marcha con una obligada parada para reponer fuerzas y triscar hierba en uno de los praderíos de la Ciudad Universitaria .

CAMINO DEL CASCO URBANO MADRILEÑO
Las siluetas de los edificios del norte de Madrid , sobre todo las llamadas «torres de Florentino» , han estado presentes en la ruta durante los dos últimos días de trashumancia. La tapia de El Pardo ha quedado a la derecha del sentido de marcha hasta que una instalación de golf, se interpone .

Se trata del campo de golf de gestión municipal .

BATALLA GOLFA DE ANTAÑO
Salvando las distancias y hechos añadidos, nos viene a la memoria una batalla «golfa» entre ovejas y golfistas librada en el Campo Municipal Las Rejas en Majadahonda, en noviembre de 2001 . En aquella ocasión, 1500 ovejas merinas irrumpían en aquel terreno deportivo imponiendo su derecho a transitar por la vía pecuaria usurpada por el green de la instalación. Como no se puede olvidar la acción de, algunos, jugadores que lanzaron sus pelotas contra el rebaño y acompañantes de la marcha, entre ellos varios medios de comunicación.
https://www.elmundo.es/elmundo/2002/05/29/madrid/1022626514.html

Hubo suerte y aunque llevó su tiempo, las ovejas merinas del pastor astur-cacereño Longinos Álvarez, consiguieron recuperar el tránsito por un lateral de la instalación, fué una victoria más que evidente. Ahora el GR Senda Merinas que lleva de Madrid a El Escorial no tiene esa barrera deportiva y el paso ha quedado libre para paseo de caminantes, ciclistas, infartados y demás. Por fortuna aquí no hay ninguna vía pecuaria invadida pero la instalación obliga a entrar en el Monte de El Pardo, de manera excepcional, con el consiguiente permiso de Patrimonio Nacional en el escaso kilómetro de recorrido por este monte.
CASCO URBANO MADRILEÑO
Por segunda ocasión las ovejas «rubias de El Molar», con unas cuantas colegas «negras castellanas», entraban en el caso urbano madrileño por la calle Braojos, por cierto, nombre de un pueblo vecino al de la procedencia del rebaño, Puebla de la Sierra.
A partir de aquí serán 6 horas de marcha por territorio poco amable hasta el » balneario» de la Casa de Campo. Hay que disputar el espacio duramente con todo tipo de elementos: coches y autobuses como máquinas de cuatro ruedas, pero también con vehículos de dos ruedas una vez que se llega al Anillo Verde Ciclista en la calle Arroyo Fresno.

El puente sin escapadas por causa de la pandemia hace que sean muchas decenas las personas que marchan en bici por esta infraestructura.
AUSENCIA DE POLICÍA MUNICIPAL Y AUTORIDADES VARIAS
La clamorosa ausencia de Policía Municipal ha sido la nota oscura en esta jornada para colaborar en el paso del rebaño. Todo y cuando se ha avisado, por escrito y por registro, la llegada del rebaño que , además , tiene como destino una instalación madrileña bien sonada como es Casa de Campo. Los escritos dirigidos al Concejal de Medio Ambiente y Movilidad , Borja Carabante, y a la Concejala del Distrito de Moncloa , en el que está la Casa de Campo no sirvieron para nada.

Nunca hubo pretensión que acudieran estas personas a este evento en un largo puente, pero el ejercicio de cortesía obligaba a invitarles, a la vez que se solicitaba la debida protección en el paso del rebaño. Más aún cuando sus asesores se habían interesado en acudir al evento. Asimismo el escrito dirigido a la Concejalía de Movilidad y Medio Ambiente, que comanda el Concejal Borja Carabante no sirvió para nada. Las dos Concejalías dieron su ausencia como respuesta.
PASTORES CORTANDO EL TRÁFICO A FALTA DE POLICIA
Concejales y policía municipal. Ni una cosa ni otra, a golpe de señales y gestos similares a los de la policía de tráfico , hubo que parar , moderar y detener vehículos en las calles Braojos y Arroyofresno y la vía rápida Cardenal Herrera Oria . Por fortuna, los vehículos atendieron las indicaciones pastoriles y colaboraron magnificamente. Claro que siempre hay excepciones de alguien, alguno, que recriminaba no se fueran recogiendo las cagarrutas y lo decía desde el trono de un majestuoso vehículo todo terreno que debe emitir más de 200 grs de CO2 por kilómetro.La misma maniobra de cortar el tráfico se habría de repetir en otros viales hasta la Casa de Campo. No vimos una sola patrulla policial, ni falta que nos hizo. Increíble pero verdad de la buena. La práctica de manejar ganado en escenarios similares genera un sentido de seguridad total.

CALLE ARROYOFRESNO
Hay en Madrid unas 30 calles que tienen la palabra arroyo de nombre, esta es una de ellas. Pero el arroyo ya no es tal ya que está entubado y difunto por causa de la ceguera urbanística que lleva de la mano, o es guiada por la especulación más rabiosa.

Podemos decir que eso fué un arroyo hasta junio de 1995 tras la histórica tormenta que cayo sobre Madrid y mantuvo inundada la M-30 durante una semana en alguno de sus tramos. Se procedió a entubar Arroyofresno que desemboca en el Manzanares en forma de colector, con el resultado de un arroyo menos en la geografía madrileña. Esto no acaba aquí ya que el entubamiento de Arroyofresno dejaba espacio libre , esos 5 metros a cada lado de todo curso fluvial , llamado Zona de Servidumbre

No habiendo arroyo, como desaparecido forzoso, quedaba una franja de terreno muy golosa que es colindante, por detrás, con el exclusivo recinto Real Club de Golf Puerta de Hierro.Hemos visto cómo crecían , seguramente con todos los papeles en regla (?), 22 chalets de lujo en un terreno que es DPH (Dominio Público Hidráulico).
Hay 22 salidas de garaje en los 300 metros de fachada con la coincidencia de pasar por esa acera el Anillo Verde Ciclista. Miles de metros de cauce de un arroyo producen una plusvalía multimillonaria.
Podemos imaginarnos el cauce del desaparecido Arroyofresno en los años 1990s por donde ahora pasan las ovejas junto a los chaletos de lujo que quedan a su izquierda. ¿Quién sabe de este pelotazo? La impunidad de los desmanes urbanísticos sigue imparable.
LAS OVEJAS POR LA SENDA REAL / GR 124
La elección de llegada a la capital del rebaño en el puente de la Constitución no es casual . Se consideraba que sería menos complicado el paso por distintos viales y cruces conflictivos, como así resultó hasta la Casa de Campo. Pero la condición de día festivo en situación de pandemia hacía que la población madrileña se echara a la calle y quien tuviera bici haría uso de ella.
El Anillo Verde Ciclista era un río de dos ruedas y el rebaño no tenía otro espacio que ese para entrar en Madrid. Más de un ciclista mostraría su desacuerdo con el paso de las ovejas por «su espacio», pero pocos ciclistas saben, ni falta les hace, que el tramo entre Arroyofresno y Sinesio Delgado es camino senderista, no exclusivo ciclista, es Senda Real / GR 124 , ruta que se trabajaron cientos de personas a lo largo de una quincena de años para que se habilitase como tal.

El proyecto de Anillo Verde Ciclista llegó años después «vampirizando» el tramo citado a su favor, casi exclusivo. La gente senderista y ecologista les proporcionaba este regalo.Habría resultado difícil, sino imposible, lograr un espacio para el Anillo Verde Ciclista en esa zona sino se hubiera encontrado el Ayuntamiento de Madrid con este regalito. La M-30 había ocupado el espacio libre disponible en esa franja del territorio.
Según Julia, la Mayorala que cerraba la cola del rebaño, se agolpaba media centena de ciclistas que tuvieron que hacer pie a tierra y someterse al ritmo de las ovejas hasta la altura del Puente de San Fernando. No había sitio para más. Las imágenes son elocuentes. Pasado el tramo estresante junto a la M-30 llegaba un terreno amable y amplio donde las ovejas podían pastar de nuevo, camino de la Ciudad Universitaria, aunque pronto había que cruzar una autovía como es Sinesio Delgado para pasar a la zona de Paraninfo.
De nuevo hubo que hacer uso de la práctica de cortar tráfico ante la ausencia de Policia Municipal , que seguía sin aparecer.
De nuevo el comportamiento ciudadano fué ejemplar y los vehículos permitieron el paso del rebaño hacia el recinto universitario. Pronto llegaba el descanso en uno de los praderíos de la zona. Justo detrás de la Facultad de Derecho, el mismo escenario del pasado diciembre 2019 , cerca del edificio donde se celebró la Cumbre Alternativa a la oficial sobre el Cambio Climático que se realizaba en IFEMA.

PASEO UNIVERSITARIO CAMINO DEL PUENTE DE LOS FRANCESES Y EL RÍO
La marcha ganadera por la Avenida Complutense iba recorriendo todas las facultades y escuelas : Derecho, Biológicas, Periodismo, Medicina, Agrónomos,….toda una colección de conocimientos de los que pocos rebaños pueden presumir.Nuevo corte de tráfico , a pelo, de la Glorieta de la Universitaria, sobre la A 6 , frente a las instalaciones deportivas y paso, desde lo alto, por encima de las históricas pistas de atletismo de 300 metros de cuerda, que guardan miles de escenas de este deporte. Campo de rugby , nuevo escenario emblemático de este deporte. Poca gente sabe que hubo una trinchera en la mitad de este terreno durante los tres años de la Guerra Civil , 1936-1939.

Calles con escaso tráfico, son las 15 horas, es la hora española de comer con el añadido de ser día festivo y puente.

Queda el último obstáculo viario, se trata del complejo cruce de viales del Puente de los Franceses que se libra sin problemas, aparte del inevitable subidón de adrenalina al cortar el paso de coches, motos y autobuses. Ni un solo policía de ayuda o para multar por supuesta infracción de corte de tráfico por personal no autorizado. Gracias por la ayuda Ayuntamiento de Madrid !!!
RECORRIENDO EL MANZANARES RENATURALIZADO, DE PTE. DE LOS FRANCESES AL DEL REY
Las ovejas sienten que están cerca de su residencia invernal y el recorrido por los márgenes del río permite observar cómo avanza el proceso de consolidación de la renaturalización del río Manzanares.Aparte de la sonada y publicitada presencia de la nutria ya son cerca de 70 las especies de aves censadas que habitan, visitan o merodean el río vivo que es ahora. Antes se quiso hacer una pobre copia de ríos de mayor cauce mediante la engañifa de hacerlo creer con estanques periódicos por medio de compuertas que retenían aguas semi estancadas.
Llegaba el final del recorrido con la entrada del rebaño por el Puente del Rey, en honor del rey impuesto por Napoleón Bonaparte que fue su hermano, el mal llamado Pepe «Botella» y la entrada a la Casa de Campo por la desvirtuada y destrozada Puerta del Río por causa de la discutida y discutible obra de ampliación y soterramiento de la M 30.


Hasta primavera estará pastando este rebaño en la Casa de Campo y deseando que el Ayuntamiento de Madrid «se estire» un poco con el bienestar y confort, inexistente, para los pastores y pastoras que cuidaran la estancia del rebaño.En la Junta Municipal de Moncloa se cuece esta demanda que ha de traducirse, quizás en este mes de diciembre, en las mejoras básicas que precisan estas personas. No todo ha de ser en Madrid la celebración de eventos y construcción de edificios de supuesto lustre con gastos millonarios.
Las personas de la Cooperativa Agroforestal Los Apisquillos de Puebla de la Sierra se merecen una atención adecuada por parte de todas las administraciones y también de la población madrileña
Dar las gracias a nuestros compañeros de @AmigosTierraEsp del grupo local de #Madrid han estado estos días acompañando a este rebaño y sus pastores en #Trashumancia

Juan García Vicente
NOTA. Las expresiones y juicios expresados son responsabilidad exclusiva de quien suscribe estas líneas. En el recorrido del rebaño han colaborado muchas personas de forma desinteresada que tienen nombres y apellidos, incluyendo a personal electo, y no electo, de ayuntamientos e instituciones y que se comprometen en repetir su colaboración en la vuelta del rebaño en primavera de 2021
Mesa del Árbol de Carabanchel
#1Alcorque=1Arbol #1Alcorque=1Arbol #AlcorquesVacios #ArbolMesa #Carabanchel #CarabanchelAlto #DañosArbolado #EcologistasMadrid #LasPiqueñas #Latina #MadridCentral #NiUnArbolMenos #NuestraSeñoraDelaAntigua #ParqueDe #AlcorquesVacios #ARBA #ArbolMesa #Carabanchel #CarabanchelAlto #CarabanchelAlto #PinarDeSanJosé1906 #CarabanchelZonaCero #CasadecampoMadrid #CañadaRealdeMadrid #CorredordelSuroeste #DañosArbolado #EcologistasMadrid #EntornoMeaques #Filomena #LasPiqueñas #Latina #MadridCentral #MedioAmbiente #NiUnArbolMenos #NuestraSeñoraDelaAntigua #ParqueDeLasCruces #ParquedelasCruces40 #ParqueMesoneroRomanos #PinardesanJose1906 #PinarDeSanJosé1906 #PSK #RutaMadridSomontes #SalvemoslaCasadeCampo #SantaMariaDeLaAntigua #Transhumancia #VeredadeAluche #VeredadeAluche #Carabanchel: #Latina #ViasPecuarias #ViasPecuarias @ArbolMesa @Barriomasjoven @Carabanchel @carabanchelAlto @CorredorEcoSur @demadridcentral @ecologistas @EeAmadrid @ENTORNOMEAQUES @salvemoslacasacampo
Ayer vi en TVE1, en el precioso programa «Huellas trashumantes» el episodio dedicado al rebaño de Longinos Álvarez y María Eugenia…¡Increíble que todavía persista este Superman de la ganadería! Porque esos programas debieron de ser grabados hacia 2007 o por ahí…¡No saben lo que me alegro de que todavía esté así de bien y presentando batalla por el mundo rural! ¡Ojalá tenga relevo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si quieres mas informacion te puedo poner en contacto con Juan Garcia.
Saludos,
Me gustaMe gusta