Hace apenas unas semanas que el parque de Las Cruces, entre los distritos Latina y Carabanchel, ha sido pavimentado con zahorra y las lluvias de los últimos días ya han provocado que el material se desintegre en algunas zonas, creándose socavones en la superficie. Lo mismo está sucediendo en otros parques de Madrid. La plataforma “Salvemos nuestros parques” ha documentado el mal estado de la zahorra, pese al reciente y enorme gasto realizado por el ayuntamiento. La zahorra es, recuerdan, un material totalmente dañino para los parques, que provoca la esterilidad de las zonas verdes y que, incluso, podría afectar a la salud humana.
Hace unos meses el Ayuntamiento de Madrid comenzó con la Reforma Integral de una zona importante del Parque de Las Cruces de Carabanchel Alto.
Esta remodelación ha consistido, principalmente, en cambiar las avenidas, que antes eran de tierra, por grandes parterres rodeados de zahorra prensada y una capa de cemento con cal blanca hidratada, lo que ellos denominan “zonas verdes y estanciales más amplias y mejor acondicionadas, con nuevo pavimento y en las que se optimizará la red de drenaje con criterios de sostenibilidad”.
Detrás del arboricidio en serie de #Almeida no hay una descalificación ad hominem, sino cuatro años de mala gestión, basada en la ejecución de obra (pavimentar parques, plantar arbolitos, clausurar alcorques…) y en el desprecio al mantenimiento.
Debido a la proliferación de bulos y mentiras sobre la demolición de barreras, creemos oportuno posicionarnos para desmentir tales noticias falsas y declaraciones interesadas.
Exigimos que se anulen los proyectos BISBITA y COLIMBO tal y como están planteados y que no se agreda al pueblo y se respeten sus actividades, su desarrollo y su futuro.
El rebaño de la cooperativa agroforestal de Los Apisquillos @apisquillos ha iniciado la vuelta a su base en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid, a Puebla de la Sierra.
El grupo de políticos y técnicos con los que acudió el Delegado era demasiado numeroso y los responsables de la ejecución de la obra que rechazamos fueron tan intransigentes que impidieron que planteásemos con amplitud y propiedad nuestras demandas.
«Arboricidio»: Denuncian la tala de decenas de alcornoques en este Parque Natural de Zamora
Algunos de los árboles tenían troncos con más de tres metros de circunferencia
Un año después, y van siete, volvemos a tener algas en el lago de las Cruces en #Carabanchel Fotos 31/3/2023 Todo empezó en el año 2018, el Parque de las Cruces se encontraba en un estado de abandono total y después de los fuertes vientos de marzo que provocaron la caida de mas de 300 arboles el lago empezó a sufrir una plaga de algas …
Toallitas, plásticos de todo tipo, colillas, condones,…jalonan sus riberas desde el valioso Monte de El Pardo Madrid 5 de marzo 2023 Juan García Vicente https://www.ecologistasenaccion.org/federaciones/comunidad-de-madrid/madrid/ Desde que nace en las cumbres de la Sierra de Guadarrama (Ventisquero de la Condesa) hasta que funde sus aguas con las del río Jarama en el Parque Regional del Sureste, el Manzanares muestra escenarios muy distintos y también encontrados. …
En lugar de ir adaptando las ciudades a las nuevas condiciones que se nos avecinan con la crisis climática que se está produciendo, los ayuntamientos de la mayoría de pueblos y ciudades de España siguen anclados en el pasado, practicando el arboricidio como método más recurrente en todos los planes de remodelación de calles, parques y aceras. Madrid es una de las ciudades que encabezan ese ranquin.
Gran aportación de Francisco Ortiz Puentes, alumno de 1º de Bachillerato del Colegio Ábaco, ha realizado un trabajo de investigación histórica sobre el entorno de su colegio que ha titulado «La Historia de un barrio sin historia».
Te esperamos en la #PlantaciónPopular del #BosqueComunero de #Encinillas, el sábado 14 de #Enero, a las 11:00h 🙌 🌱
Organizan Segovia por el Clima Mesa del Árbol de Carabanchel #ARBA y Arriba Las Ramas
#Plantación #Bosque #Segovia #ArribaLasRamas
La Casa de Campo recibe un año más al rebaño de la Cooperativa Agro-Forestal de Los Apisquillos. Unas 300 ovejas de la raza autóctona “Rubia del Molar” y “negra castellana” llegan a la capital tras días de marcha trashumante desde su base logística situada en la población serrana madrileña de Puebla de la Sierr
La Mesa del Árbol de Carabanchel, en colaboración con Casa Cultura y Encuentro y Arriba las Ramas organiza la 1ª Jornada ambiental dirigida principalmente a su grupo de voluntari@s y a los soci@s de Arriba las Ramas.
Qué gran labor haceis
Me gustaMe gusta