Por Juan García Vicente
Cuando las previsiones anuncian una disminución de lluvias que puede llegar a un 20 % en el sur de Europa, seguimos viendo desarrollos urbanísticos en los que el negacionismo ambiental es la guía de cabecera y se arrasan espacios naturales con la mayor impunidad.
A pesar de estas previsiones se siguen ampliando instalaciones consumidoras de grandes recursos, cada vez más escasos como es el agua.
Otro valioso recurso como es el espacio sin urbanizar, está desapareciendo a ojos vista .
Esto se produce frente a la Ciudad de la Imagen, al otro lado de la polémica autovía M- 501 /5111. Se procede a montar un escenario artificial como es un campo de golf junto a viviendas de alto standing, como corresponde a este rico municipio.
Pozuelo de Alarcón , el municipio de mayor renta de España, continúa con sus planes de urbanizar amplias zonas de su territorio . Ahora se procede a la tarea de adecuar esos terrenos para sus planes depredadores que están afectando al Arroyo Retamares y su entorno próximo. Pero no muy lejos de aquí , al Oeste de la M 40, hay un nuevo plan urbanístico que puede arrasar Monte Gancedo, unos terrenos que fueron de uso militar estratégico , espacio conocido como Los Polvorines .
La venta realizada por el Ministerio de Defensa al mercado libre va a suponer , una vez más , que terrenos públicos van a permitir ganancias y plusvalías multimillonarias, que eso sí, irán a manos privadas.
El vecino parque de la Casa de Campo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2010, viene sufriendo las consecuencias del desaforado urbanismo del territorio de Pozuelo de Alarcón y sus arroyos languidecen con un futuro incierto.
Los arroyos que deberían aportar agua a la Casa de Campo , apenas cumplen con esa función. Las aguas de lluvia ya no siguen el recorrido hacia esas conducciones naturales y no alimentan el nivel freático.
El urbanismo de Pozuelo hace que los colectores de esas urbanizaciones roben esas aguas de lluvia en detrimento de los arroyos Antequina, Pozuelo, Prado del Rey , de la Zorra, Meaques y ahora el Arroyo Retamares.
A vista de pájaro de Pozuelo se pueden ver cientos de piscinas repletas de agua que se sustrae a lo que debería ser un uso más racional y sostenible de este valioso recurso.
DESAPARECE UN PASO ELEVADO . ARRASAN LA VEGETACIÓN DE LA ZONA DE DOMINIO PÚBLICO DEL ARROYO RETAMARES

La ubicación de estos terrenos, junto a la autovía autonómica M -511 , ya está suponiendo un fuerte impacto en la orografía de la zona. Lo que hace poco era un espacio natural, alomado, donde abundaban las retamas, arbustos que, no por casualidad, dan nombre a estos terrenos: Estos escenarios han visto el proceso de una modificación radical pasando al allanamiento y vertido de tierras con uso masivo de maquinaria pesada.
Un proceso similar de vertidos de tierras, procedentes de lugares indeterminados , se ha producido al otro lado de la M -511 , ya en terrenos de titularidad del Ministerio de Defensa. Por fortuna estos terrenos siguen siendo públicos ,…. aún. y se reclama sean parte del Corredor Ecológico del Suroeste que una los ríos Manzanares y Guadarrama .
DESMANTELAMIENTO Y DESAPARICIÓN DE PASO ELEVADO. (KM 2 AUTOVÍA M-511 )
Ya es un lugar común, oír a los apestosos ecologistas decir eso que las autovías no sirven para unir, sino todo lo contrario, se erigen, a modo de Muralla China, para separar personas, fauna y flora. O sea son enemigas de la biodiversidad y solo generan perversos procesos , todos opuestos a lo que propugnan a la hora de su creación. No unen , sino al contrario, separan y cuartean el territorio.
En este punto kilométrico, km 2 de la M -511, se levantaba un paso elevado que ha pasado a mejor vida. Ha desaparecido en este mes de junio . Todo para mejor gloria como un acceso a esa autovía para la ampliación del Campo de Golf de Somosaguas y edificios aledaños. Todo para beneficio de La Finca.
ARRASE DE VEGETACIÓN EN LOS MÁRGENES DEL ARROYO RETAMARES.
Como muestran las imágenes, toda la vegetación natural de la zona asociada al arroyo Retamares, está siendo arrasada por medio de maquinaria pesada. Esta actuación tiene todo el aspecto de vulnerar la normativa vigente al actuar en el ámbito del Dominio Público Hidráulico.

Imagen tomada el martes 22 de junio 2021. La pala excavadora eliminando toda la vegetación cercana al Arroyo Retamares
EL ARROYO RETAMARES. VÍCTIMA DE LA OPERACIÓN URBANÍSTICA DE «LA FINCA»
Cualquier persona que realice el recorrido entre la M-511 y los terrenos que se urbanizan, le será imposible llegar al desdichado Arroyo Retamares por la abundancia de alambradas que se se han levantado desde la M 40 hasta la Urbanización Prado de la Vega.
En algunos tramos encontramos hasta tres alambradas, lo que supone un secuestro real de un espacio público a lo largo de este recorrido. Podemos encontrar carteles que hacen ostensible esta okupación ilegal .

TERRENO LUNAR PARA CUBRIR CON CÉSPED DE CAMPO DE GOLF

La orografía está siendo modificada de manera implacable para habilitar la ampliación del campo de Golf Somosaguas.
Las grúas del fondo no están allí de vacaciones.
En Pozuelo se construye a costa de espacios naturales.




CONCLUSIONES Y DENUNCIAS. POZUELO ES CULPABLE.
Se pueden hacer muchas lecturas de estas imágenes y de sus consecuencias , como simples espectadores apreciamos:
- Se destruye un amplio espacio de retamar, uno de los hábitats protegidos por la legislación ambiental europea.
- Se impide el libre acceso, con alambradas a la Zona de Servidumbre del Arroyo Retamares.
- Se elimina la vegetación próxima al Arroyo Retamares con maquinaria pesada..
- Se está actuando en la rampa de terreno próxima a la Casa de Campo con impacto indeterminado para el freático de la zona.
- No existe la menor indicación informativa de la actuación urbanística que se desarrolla en ese territorio.
- Las autoridades competentes en ordenar el territorio y sus recursos brillan por sus ausencia.
- La Casa de Campo está sufriendo la muerte paulatina de los arroyos que vienen de Pozuelo, camino del Manzanares.
23 de junio de 2021
Juan García Vicente