UN RIO MANZANARES MUY MEJORABLE


Toallitas, plásticos de todo tipo, colillas, condones,…jalonan sus riberas desde el valioso Monte de El Pardo

Madrid 5 de marzo 2023

Juan García Vicente

https://www.ecologistasenaccion.org/federaciones/comunidad-de-madrid/madrid/


Desde que nace en las cumbres de la Sierra de Guadarrama (Ventisquero de la Condesa) hasta que funde sus aguas con las del río Jarama en el Parque Regional del Sureste, el Manzanares muestra escenarios muy distintos y también encontrados.

La nueva Ruta Fluvial, que viene funcionando desde hace meses, entre la entrada a La Zarzuela hasta el actual Club Deportivo Puerta de Hierro,( Parque Sindical para gente más viejuna o ,más aún, “Charco l’obrero” en su expresión cheli) es una magnifica realidad y recurso para ver el Manzanares en su forma más genuina a pesar de los daños sufridos.

Sin entrar en consideraciones sobre el uso de la Ruta Fluvial, esta permite ver al paseante, el desastre de los efectos de la llamada modernidad en los márgenes de la vegetación de ribera (saucedas, carrizos, juncales, orla espinosa, etc etc.), esta modernidad se manifiesta en forma de miles, o millones, de pingajos que cuelgan en la vegetación en el tramo citado.

Por supuesto, no hay depuradora en ese tramo del río, la de Migas Calientes queda aguas abajo, y la “depuración” de esos restos citados se produce de forma natural , si se puede llamar así, al engancharse en esa vegetación. Eso nos muestra la miseria y el descuido de la población. No hay forma, al parecer, de modificar los hábitos enraizados que consideran el inodoro un agujero por donde eliminar objetos que son casi, o sin casi, indestructibles.

Aparentemente llegan al Manzanares por los diversos aliviaderos o desagües que existen a lo largo de este tramo del río. Incluso llegan por los arroyos tributarios , como el desaparecido y entubado Arroyofresno , que Dios tenga en su Gloria, y que ahora es un colector puro y duro por donde aparecen esos pingajos que desmerecen y devalúan los valores ambientales y paisajísticos del maltratado Manzanares. No hay que remontarse a Quevedo que ya le colgó el sambenito de “aprendiz de río” para ver, que siglos después de este clásico, ahora se le maltrata no solo de palabra, también se le maltrata de obra.

La Ruta Fluvial ha de ir acompañada de mejora ambiental evitando este lamentable espectáculo, que solo se observa yendo a pie, la marcha veloz de ciclistas no da para ello, parece que – en general- la Ruta Fluvial es un medio para descargar adrenalina y, también, es una evidente molestia para la marcha peatonal.

Caminar por la Zona de Servidumbre del Manzanares era el objetivo por el que se luchó durante una veintena de años para que las personas pudiéramos transitar por terrenos públicos, invadidos por concesiones a privados, con daños irreparables en sus márgenes.

En próximos paseos a pie, llevamos haciendo cerca de una quincena desde Madrid a Somontes, podremos disfrutar del bosque de ribera y también han de servir para presionar y lograr las mejoras debidas en las riberas del Manzanares y su conexión con otros espacios y recursos naturales.

Marcha de Madrid a Somontes por la Vía Fluvial del Manzanares.
Inicio. Puerta del Río. 10 h.
Final. Somontes. 14 h.
Vuelta en buses públicos.

Juan García Vicente

Ecologistas en Acción

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s