Juan García Vicente
PS. Ecologistas en Acción presenta puntualmente, a primeros de cada año desde hace décadas, el informe correspondiente de calidad del aire en la capital. Los datos y valoraciones del informe están a disposición de quien lo desee en el informe (abajo está el link).
La Casa de Campo con sus 1.722 ha de extensión ocupa un amplio espacio verde dentro de la capital madrileña y no está sometida, aparentemente, a los efectos nocivos del tráfico y su contaminación, tanto física como química. Solo a través de un seguimiento adecuado puede darse el diagnóstico de la calidad del aire que se respira en ella. Para ello existe una estación monitora que sabemos se sitúa en la zona próxima a la terminal del teleférico dentro del parque. Es una de las 24 estaciones de la red que gestiona el Ayuntamiento de Madrid.
Estas 24 estaciones se clasifican en tres rangos diferentes para obtener una media ponderada de la calidad del aire en todo el municipio.
ESTACIONES DE TRÁFICO, DE FONDO URBANO, SUBURBANAS
Las tres clasificaciones son de tráfico, fondo urbano y suburbano.
Esto obedece a las diferentes zonas de la ciudad donde las actividades humanas son distintas y se trata de obtener la calidad del aire que , de media, respira una persona en la capital a lo largo de cada día y , por extensión , la media de los 365 días de cada año Su ubicación , por tanto, ha de darse por adecuada y tiene la aprobación de las normas europeas y de la comunidad científica.
Nada que discutir ni objetar aunque fue motivo de fuerte polémica, hace años, al producirse una reubicación de las estaciones que supuso la pérdida irreparable de series históricas. Ya no se trata de lamentarse de aquel cambio , ahora se trata de mejorar la calidad del aire en la ciudad.
La red, por otro lado, está sobredimensionada, Con la mitad de estaciones sería suficiente, la normativa señala una estación por cada 250.000 personas. Madrid tiene 3.200.00 habitantes.
LA CASA DE CAMPO EN LA RED DE ESTACIONES DE MADRID
Las tres estaciones que se clasifican como suburbanas son las de El Pardo, Parque Juan Carlos Iº y Casa de Campo. Como se deduce son tres estaciones ubicadas en zonas verdes muy significadas de la capital.
Queda la estación de Retiro que se clasifica como de fondo urbano debido a encontrarse en medio de la gran ciudad aunque esté rodeada de magnífica y abundante vegetación.
EL DIÓXIDO DE NITRÓGENO.(NO2). LOS NITROGENAZOS
No es casualidad que ello determine que estas cuatro estaciones registren los valores más bajos del contaminante más conocido , el NO2, dióxido de nitrógeno que se produce en todo proceso de combustión. No hay tráfico en esos espacios y el resultado es el conocido. Menos coches, menos humos.
La media anual de estas estaciones es:
Retiro…………………23 microgramos /m3
Juan Carlos Iº…….21 ug/m3
Casa de Campo….18 ug/m3
El Pardo……………. 15 ug/m3
La normativa europea establece el valor límite anual (VLA) en 40 ug/m3 , por tanto cumplen sobradamente este límite en cuanto a NO2 , contaminante que produce los llamados nitrogenazos o concentraciones de este gas en valores muy superiores y de forma continuada durante varios días.
Este fenómeno se detecta en las llamadas estaciones de tráfico pero son la señal de alarma que la calidad del aire puede afectar , y afecta, a la salud de las personas y del resto de los seres vivos incluyendo la vegetación además de elementos inertes como edificios, estatuas, etc La estación de la Pza Elíptica, con 41 ug/m3 coloca a Madrid fuera de ley de nuevo desde 2010.Este VLA de 40 ug/m3 , va a pasar a ser nada comparándolo con el objetivo de 10 ug/m3 que ha marcado a medio plazo la OMS (Organización Mundial de la Salud) En base a este valor , ninguna de las estaciones de Madrid cumplirían este objetivo, lo cual nos indica que -supuestamente o no- respiramos veneno. El reto está ahí, bajar de 40 a 10 ug/m3.
DESCENSO EN LA CONTAMINACION PERO MADRID SIGUE INCUMPLIENDO.
Por fortuna se ha venido produciendo un notable descenso en los niveles de concentración de este gas en el continente europeo en general y en España en particular debido a la adopción de medidas de diverso calado en las ciudades y lugares con este problema.
Pero en Madrid no ha imperado el consenso, muy al contrario. PANDEMIA, FILOMENA, TELETRABAJO Y …. MADRID CENTRAL!!!!!
El Equipo de Gobierno de Almeida y aliados se han encontrado con un regalo para gestionar la calidad del aire en Madrid. queriendo polemizar con el proyecto de Madrid Central, ha tenido que aceptarlo , vampirizándolo , aunque le cambió de nombre y lo empeoró de forma canalla. Sus beneficios se han reflejado en los datos aparte de otros asuntos sobrevenidos.
La terrible pandemia COVID , y sus consecuencias ( teletrabajo y disminución de tráfico) han colaborado en estos meses para bajar los niveles de contaminantes. La borrasca Filomena supuso otro regalo en este aspecto para Almeida y sus aliados. Mucho regalo inmerecido para gente situada en el casi negacionismo.
MADRID FUERA DE LEY POR DUODÉCIMO AÑO CONSECUTIVO
Madrid no ha quedado al margen de esta mejoría aunque ha ido acompañada de lamentables polémicas en las que la salud de la ciudadanía ha estado , y está , en juego.
Nos encontramos que la capital madrileña , en el pasado 2021 ha sido la única en España que ha rebasado el citado VLA . De esta manera , Madrid incumple , por 12 años consecutivos esta exigencia de la Directiva de Calidad del Aire. Una importante multa va a ser impuesta a la capital , multa que será pagada por los fondos públicos evidentemente, y no por los alcaldes habidos en Madrid desde hace decenios, especialmente aquellos que han optado por obedecer las pautas de los lobbies que producen la contaminación, mientras que les generan enormes beneficios a costa de la salud de la población.
La Agencia Europea de Medio Ambiente( AEMA/ EEA) estima que cada año fallecen 470.000 personas de forma prematura en los 27 paÍses de la Unión Europea. La letal «cuota» para Madrid se traduce en 2000 muertes prematuras anuales, aparte de los daños «colaterales » de la mala calidad del aire que produce una calidad de vida plagada de enfermedades respiratorias y miles y miles de bajas laborales.
EL OZONO EN LA CASA DE CAMPO Y EN LA CIUDAD.
Si bien la Casa de Campo, y las otras 3 estaciones con los niveles más bajos de NO2 de la red, puede estar libre ,relativamente, no lo está de un gas de formación muy compleja y que le llega por la conjunción del citado NO2 con la radiación solar intensa. Es el llamado «ozono malo» de nombre ozono troposférico. Este se forma, con mayor intensidad, en Casa de Campo en el periodo del año comprendido entre marzo y septiembre. Justo cuando la población utiliza con mayor frecuencia e intensidad las zonas verdes y grandes parques madrileños.
La Directiva del Aire señala unos límites en cuanto a días en los que no conviene frecuentar los lugares con valores altos de » ozono malo» que , de manera paradójica, se forma en lugares alejados del tráfico y ello por razones físicas contrastadas. Asi , las estaciones con mayores niveles de NO2 de Madrid ( Escuelas Aguirre, Pza Elíptica, etc ) tiene los niveles más bajos de ozono. El mismo intenso tráfico actúa como inhibidor de formación de ozono pero emite el NO2 que , lejos de allí, va a generar el ozono malo.
MENOS NO2 EN LA CIUDAD = MENOS OZONO EN LOS PARQUES DE MADRID
El descenso de los niveles de NO2 en la red de la capital se ha traducido en menos días con ozono malo en las estaciones con menos tráfico, esencialmente en las estaciones «suburbanas» , entre ellas la de la Casa de Campo. Veamos datos oficiales de la red.Casa de Campo.- de 66 días con superación del valor límite en 2013 a solo 14 el pasado 2021El Pardo .- de 68 días en 2015 a 33 días en 2021Juan Carlos Iº , de 64 días en 2016 a 24 en 2021Estas cifras nos indican que entre abril y septiembre ( 180 días) , en un tercio de ellos ( + de 60) hacer deporte o simple paseo suponía dañar a la saludDe ello se deduce que el descenso de emisiones de NO2 trae como consecuencia un mejor aire en nuestros parques y por tanto el ocio y el deporte se hace más saludable en estas condiciones. Una persona que realiza ejercicio intenso en la Casa de Campo, en carrera de fondo , partida de tenis, etc etc ingresa en sus pulmones 5 veces más aire que una persona en situación sedentaria , por tanto con altos niveles de ozono ingresa en sus pulmones contaminación quintuple.
CONCLUSIONES PARA LA CASA DE CAMPO Y SU AIRE AMBIENTE
Dado que la contaminación es cambiante, lo adecuado es conocer los niveles de contaminación en tiempo real que se dan en lugares determinados. Lo oportuno y sensato es que las autoridades municipales proporcionaran en estos parques , y en otros lugares, esos datos mediante información simple en las múltiples pantallas que hay en la ciudad ( autobuses, metro, paradas de transporte,…) para determinar si es oportuno ejercitarse o bien adoptar una postura relajada en un banco, en el suelo, … o en una terraza con un refresco en esas zonas y parques de la capital La reiterada petición al Ayuntamiento de colocación de pantallas en el El Retiro, Casa de Campo, Parque JC Iº,… etc etc. ha tenido escaso, nulo, éxito. Asignatura pendiente aún.
Juan García Vicente
PS. Ecologistas en Acción presenta puntualmente, a primeros de cada año desde hace décadas, el informe correspondiente de calidad del aire en la capital. Los datos y valoraciones del informe están a disposición de quien lo desee en el informe( abajo está el link). En las líneas de arriba se reflejan algunos aspectos que afectan a la Casa de Campo y por tanto a las miles de personas que frecuentan este parque en sus múltiples variantes , sean de trabajo, ocio o deportivas.
INFORME ANUAL CALIDAD DEL AIRE MADRID 2021