Por Juan García Vicente
Plataforma Salvemos la Casa de Campo
Al hilo de la reciente presentación por Ecologistas en Acción del informe anual de 2020 de contaminación por ozono troposférico en toda España, podemos ver la incidencia del ozono en Madrid y en concreto en la estación de control ubicada en la Casa de Campo.

El informe se puede consultar y descargar en :
https://ecologistasenaccion.org/154040
Calidad del aire como problema de salud ciudadana
La calidad del aire es motivo de debate y discusión en todo el mundo y en Madrid en particular. En el anterior mandato en el Ayuntamiento de Madrid , el equipo de Gobierno de Manuela Carmena puso en marcha el Plan Madrid Central aunque fue de forma tardía. Los partidos que eran entonces oposición, y ahora son equipo de Gobierno en Cibeles, fueron muy beligerantes e incluso también fueron calificados como negacionistas, ante este Plan. Al entrar a gobernar publicitaron un supuesto plan alternativo Madrid 360, que tenía como finalidad superar los objetivos de Madrid Central. Detrás de este debate y lucha política hay un serio problema de salud para la ciudadanía de la capital madrileña así como para la de su área metropolitana y la de toda la Comunidad de Madrid. En total 6,7 millones de habitantes. Aparte queda la sanción monetaria de Bruselas que está pendiente por incumplimiento de la Directiva europea de calidad del aire, desde 2010. Incluso este año de la COVID, a pesar de la espectacular bajada de la contaminación se está de nuevo al límite del incumplimiento.La AEMA, Agencia Europea de Medio Ambiente estima en 470.000 las muertes prematuras cada año debido a la contaminación del aire en los 27 países de la Unión Europea. Aparte de estos datos letales, el impacto sobre la salud en otras escalas de salud y bienestar ( desde sinusitis, conjuntivitis, catarros,… etc etc hasta las millonarias bajas laborales asociadas) así como en en el medio ambiente supone un serio problema que requiere actitudes ambiciosas para su resolución. El ozono «malo» es parte de este problema junto con otros contaminantes , quizás más conocidos o publicitados.
El ozono «malo»o troposférico
El ozono es uno de los contaminantes que flotan en el aire ambiente junto con el dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión, entre otros, son los más significados para medir la calidad del aire. En toda España hay 483 estaciones oficiales que realizan el control sistemático de todos estos contaminantes.
Para medir ozono troposférico en la Comunidad de Madrid hay 38 estaciones, 14 de ellas en la red del Ayuntamiento de Madrid. Este gas no sale de ningún punto emisor concreto, se forma por la acción solar sobre otros gases precursores. Cuando la intensidad solar disminuye, el ozono troposférico no supone mayor problema para la salud y el medio ambiente. Por tanto es un contaminante estacional que se produce entre abril y octubre. Cuando los rayos de sol son más oblicuos, la formación de ozono se hace irrelevante.
Efectos del ozono en la salud y el medio ambiente
Los efectos en las personas expuestas al ozono «malo» o troposférico son de amplio espectro :
A corto plazo:
– Reduce la función pulmonar
– Irritación en los ojos
– Dolores de cabeza y fatiga
– Induce a partos prematuros
A largo plazo
– Afecta al desarrollo pulmonar
– Agrava las crisis asmáticas
– Produce alteraciones cognitivas
-Puede agravar la diabetes y riesgo de infarto.
Los efectos en la vegetación expuesta al ozono «malo» o troposférico:
Se estima que el 88% de la superficie del territorio español ha sufrido exposición al ozono
– envejecimiento prematura de la vegetación en general.
– reducción del crecimiento.
– reducción de la productividad de cosechas : en patatas, cítricos,melón, sandía, trigo,..
– producción de manchas y sequedad en las hojas.
LOS GRANDES PARQUES MADRILEÑOS Y EL OZONO
La red de estaciones que gestiona el Ayuntamiento de Madrid tiene 24 estaciones distribuidas en tres categorías atendiendo a las características de la misma ciudad y la actividad humana : zonas de tráfico intenso, zonas residenciales y zonas verdes alejadas de actividad humana. Se trata pues de realizar el diagnóstico del conjunto de la ciudad dentro de su especialización . En la ciudad de Madrid son cuatro las estaciones ubicadas en grandes zonas verdes : EL Pardo, Parque Juan Carlos Iº, Retiro y Casa de Campo. El ozono tiene la peculiaridad de formarse con mayor intensidad donde hay menos tráfico o menos actividad humana ( industrias, centrales térmicas,…) lo que en Madrid esto no es muy intenso e incluso es inexistente. El tráfico es el foco esencial de producción de gases precursores de formación de ozono, esencialmente los óxidos de nitrógeno.


Por tanto, las zonas verdes, paradójicamente, son los espacios donde los registros de ozono son siempre más altos y son muchos los días en los que habría que considerarlas como los lugares más adecuados para el ocio, el deporte y actividades que suponen gran entrada de aire en los pulmones. En concreto , la actividad física intensa puede suponer consumir 5 veces más aire ambiente que en actitud sedentaria . Como es evidente, en estas zonas verdes se concentra la práctica deportiva de miles de personas de forma cotidiana con lo que se produce la paradoja de buscar un estado de bienestar o de salud cuando la realidad es justo la contraria.


INFORME DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN 2020
La temporada del ozono, si se puede llamar así, va de abril a septiembre, seis meses, en total unos 180 días. Resulta que en ese periodo apenas 1/3 de esos días son saludables para realizar ejercicio físico intenso en esos parques pero también la simple estancia en los mismos para personas con problemas respiratorios, con asma esencialmente. Esto es desconocido por la población en general y las administraciones no parece que informen adecuadamente al respecto, ni siquiera informan a pesar de las demandas recibidas en este sentido. Es una asignatura pendiente desde hace muchos años.
Según este informe, recogidos los datos oficiales de la Red del Ayto. de Madrid , los días con aire insano en estos grandes parques fueron:
–El Pardo, 81 días – Casa de Campo, 62 días-El Retiro, 54 días – Parque Juan Carlos Iº, 50 días.
https://www.ecologistasenaccion.org/154040/
No se trata de generar alarma social, se trata de informar simplemente.
La Casa de Campo se puede decir que es el mayor espacio de práctica deportiva y de ocio de la capital. De ahí la importancia de una adecuada información no solo en este parque sino también en el conjunto de la ciudad como un derecho a la salud de la ciudadanía en general.
Dada la complejidad de la lucha contra la contaminación, se impone, al menos, como medida precautoria la información de los niveles de ozono , que varían en razón de los días y de las diferentes fracciones horarias. Se desprende que asociar ambiente sano con zonas verdes e incluso zonas naturales y alejadas del tráfico o de industrias, no es válido para el ozono «malo». Como ejemplo de ello , saliendo del ámbito de la capital madrileña, tomando el dato de los días insanos por ozono en la estación ubicada en el Puerto de Cotos, en plena Sierra del Guadarrama vemos que es la estación que supera al resto de las 38 estaciones de la región madrileña.
Este año 2020 ha registrado 106 días con niveles de ozono insano según los baremos de la Organización Mundial de la Salud. Obviamente el origen de este problema no está en la Sierra. Lo mismo sucede para la la Casa de Campo y espacios similares.
Juan García Vicente