Juan García Vicente


ESPACIOS PÚBLICOS INVADIDOS EN RIBERAS DEL MANZANARES, HAN SIDO RECUPERADOS.
Tras el duro paréntesis de la pandemia hemos vuelto a repetir esta marcha para recuperar un espacio público que estaba secuestrado al uso y disfrute de la ciudadanía. Por suerte podemos decir que la lucha ha dado sus frutos, eso sí, ha llevado años conseguirlo. Ahora proliferan iniciativas denominadas “liberales” que en aras de “generar riqueza” son premiadas con cesiones y adjudicaciones para beneficio, exclusivo, de esos “generadores” así vemos en nuestro Madrid varios casos. El último ha sido la cesión de un terreno público para levantar una pirámide, pero antes ha habido otras situaciones parecidos o similares.
DOMINIO PUBLICO HIDRAÚLICO. ZONA DE SERVIDUMBRE DE LOS CAUCES FLUVIALES.
Aunque la ley lo señala claramente, no se respetan miles y miles de kilómetros de la llamada Zona de Servidumbre de los cauces fluviales, ya sean estacionales o permanentes. Son cinco metros de libre tránsito en los márgenes de todos ellos, su invasión ya es una violación de la Ley 29/1985, Ley de Aguas, actualizada con el Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio

El recorrido por la zona urbana del río Manzanares – en lo que se llama ahora Madrid Río- no requiere que vayamos con este esquema en la mano ya que ambos márgenes del río son transitables sin mayor problema. Otra cosa, paradójicamente, es cuando el río pierde esa condición de cauce urbano y discurre por escenarios naturales, allí se complica todo.
Hablamos, por supuesto, en el tramo madrileño que va desde el Puente de los Franceses hasta llegar al Monte de El Pardo. Puentes varios de autovías poderosas, viveros, depósito de coches, depuradora, instalaciones deportivas,… son los obstáculos que se han asentado a lo largo de las riberas del Manzanares.
DEL PUENTE DE LOS FRANCESES A SOMONTES- EL PARDO
Justo a partir del nudo de comunicaciones del Puente de los Franceses entramos en esa impresentable cadena de invasiones y agresiones al espacio público. Deshacer esta cadena ya está costando esfuerzos y recursos económicos amen del imperdonable paso de los años.
En este tramo del Manzanares, desde el Puente de los Franceses a Somontes, la Zona de Servidumbre del río ha estado invadida, y lo está en unos puntos aún, por instalaciones tales como:
- Instalaciones del Escuadrón de Caballería del Ayuntamiento de Madrid y depósito de vehículos retirados por la grúa.
- Instalaciones de Viveros de Migas Calientes del Ayuntamiento de Madrid
- Instalaciones de la depuradora de Migas Calientes. Canal de Isabel IIª
- Instalaciones del Club deportivo Puerta de Hierro ( antes Parque Sindical)
- Instalaciones de la Federación Madrileña de Golf
- Instalaciones de Playa de Madrid
- Instalaciones del Club Deportivo Somontes
- Instalaciones de la Federación de Hockey Hierba
Todas estas instalaciones dependen, de una manera u otra, de instituciones de la administración, bien por gestión directa o por concesiones de duración variada.


La llegada a la A 6 se convierte en otro problema de tránsito por los márgenes del rio por un inadecuado diseño del largo paso de la autovía por encima del vano del Manzanares. Con una ligera sobreelevación de ese paso se habrían evitado estos problemas, aparte del obligado respeto al mandato de la Ley de Aguas.
Allí ha sido necesario habilitar un largo y costoso paso aéreo sobre una amplia autovía y los accesos e incorporaciones a la misma.
Autovía M- 40 e incorporaciones a la M- 30
Siguiendo la ruta hacia Somontes-El Pardo, ahora ya por el obligado salto al margen izquierdo del Manzanares, nos encontramos con los enormes pilares del viaducto de la M- 40 y un vial de acceso a la misma con el que se da con la cabeza. Increíble !!.
Y estas infraestructuras no son de fechas muy pretéritas, han sido realizadas a partir de los años 1980s con la llegada de fondos provenientes de la Unión Europea, razón de más para poner en tela de juicio los diseños y su falta de visión de futuro. Ahora, remediar estos fallos supone costes añadidos, pero lo peor, es la imposibilidad que ha habido para poder transitar, hasta ahora, por esos espacios públicos y el consiguiente deterioro del paisaje y de la vida natural.

BALANCE DE LAS MARCHAS MADRID A SOMONTES
No cabe duda que la insistencia en las marchas por las riberas del Manzanares a lo largo de diez años ha logrado obtener los frutos, no todos, deseados pero lo que hace poco constituía una acción un tanto temeraria el solo hecho de caminar por las orillas del Manzanares, ahora es un hecho simple y natural que no ofrece la menor dificultad.
¿QUE FALTA AÚN?
El proyecto que ejecuta la Administración, esencialmente la Confederación Hidrográfica del Tajo con la herramienta, si vale la expresión, de la empresa pública TRAGSA, cuenta con la responsabilidad compartida, en un grado u otro, con la Comunidad y Ayto. de Madrid, Ministerio de Fomento y Patrimonio Nacional aparte de las entidades que usufructúan las instalaciones colindantes con la Zona de Servidumbre ( Federación de Hockey Hierba, Federación de Golf ) y por tanto el camino habilitado en esta Zona.
Sin embargo quedan en suspenso varios asuntos, unos de fácil solución y otros más complejos que van a requerir más tiempo y complicaciones añadidas, QUEDA PENDIENTE:
- El acceso a la Senda ha de ser factible desde diversos puntos exteriores a la misma. No es de recibo que se pueda acceder solo en el comienzo , Club Deportivo Puerta de Hierro y el final en Somontes, carretera de acceso a La Zarzuela.
Ha de haber varios pasillos de acceso que pueden habilitarse en esas instalaciones o en los límites de las mismas.
Uno de los accesos corresponde al cauce mismo del Arroyo del Fresno/ Arroyofresno
Lo impide una alambrada levantada de forma inadecuada o ilegal según se evidencia.
- Habilitar ambos márgenes del rio para que sean visitables, como marca la Ley de Aguas. Esto supone elaborar nuevos proyectos pero, eso seguro, que nuevas movilizaciones ciudadanas para conseguirlos.
- Conveniar el uso de las instalaciones colindantes al camino con caminantes y ciclistas
Madrid septiembre 2021

XIIª Marcha Madrid a Somontes. Paso por el tramo de Playa de Madrid. El camino habilitado en la Zona de Servidumbre, hasta hace poco era de difícil tránsito peatonal, ahora las bicis sacan provecho de una ruta abierta con el esfuerzo y tesón de caminantes. La prioridad peatonal ha de ser absoluta por derecho y por seguridad peatonal. Hay que regular este uso de forma urgente. La gente en bici no puede reproducir aquí la dialéctica coche contra bici.
Gracias, Juan García Vicente
https://www.ecologistasenaccion.org/federaciones/comunidad-de-madrid/madrid/
#1Alcorque=1Arbol #AlcorquesVacios #ARBA #ArbolMesa #Carabanchel #CarabanchelAlto #CarabanchelAlto #PinarDeSanJosé1906 #CarabanchelZonaCero #CasadecampoMadrid #CañadaRealdeMadrid #CorredordelSuroeste #DañosArbolado #EcologistasMadrid #EntornoMeaques #Filomena #LasPiqueñas #Latina #MadridCentral #MedioAmbiente #NoAlaTala #ParqueDeLasCruces #ParquedelasCruces40 #ParqueMesoneroRomanos #PinardesanJose1906 #PinarDeSanJosé1906 #PSK #RutaMadridSomontes #salvemoselcalero #SalvemoslaCasadeCampo #Salvemoslascruces #SantaMariaDeLaAntigua #Transhumancia #VeredadeAluche #VeredadeAluche #Carabanchel: #Latina #ViasPecuarias #ViasPecuarias @ArbolMesa @Barriomasjoven @Carabanchel @carabanchelAlto @CorredorEcoSur @demadridcentral @ecologistas @EeAmadrid @ENTORNOMEAQUES @salvemoslacasacampo