LEY OMNIBUS: Un Atropello para el Medio Ambiente


Fuente: https://www.ecologistasenaccion.org


Anteproyecto de Ley de Medidas Urgentes de la Comunidad de Madrid

3/01/2022 | 

En plenas fiestas navideñas y sin previo aviso, el Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso publicó el 23 de diciembre en el portal de transparencia el anuncio de trámite de audiencia e información públicas del Anteproyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid, estableciendo el reducido plazo de siete días hábiles, entre Noche Buena y Noche Vieja, para la presentación de alegaciones.

El Anteproyecto de esta ley “ómnibus” modifica 33 leyes y 5 decretos vigentes en la Comunidad de Madrid e incluye además 15 nuevas disposiciones que afectan a muy diversos ámbitos como: Hacienda pública, ordenación territorial y urbanismo, medio ambiente y protección de la naturaleza, ordenación de los transportes urbanos y de las carreteras, ordenación del juego, entidades locales, servicios sociales, ejercicio de las profesiones del deporte y numerosas cuestiones administrativas como servicios de prevención, extinción de incendios y salvamentos, agentes forestales, policía local, agencia para la reeducación y reinserción del menor Infractor, uniones de hecho, agencia para la administración digital, estadística, cámara de cuentas, transparencia, silencio administrativo, compatibilidad de servicios por razones de interés público, fundaciones, tribunal administrativo de contratación pública, normativa y cargas administrativas, sanidad, proceso voluntario de integración en el régimen estatutario del personal laboral y funcionario que presta servicios en las instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud, exención del requisito de nacionalidad para el acceso a la condición de personal estatutario en los centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud por razones de interés general, categorías estatutarias del Servicio Madrileño de Salud, el régimen jurídico aplicable al personal emérito del Servicio Madrileño de Salud, agencia de contratación sanitaria de la Comunidad de Madrid, etc.

En definitiva la complejidad, la transcendencia y los efectos del Anteproyecto sobre la sociedad madrileña, su territorio, su medio ambiente y sus derechos son de tal envergadura que resulta del todo imposible que en 7 días hábiles -inmersos en las fiestas navideñas y en la sexta ola de la pandemia con numerosas personas afectadas por la cepa ómicron- podamos participar de forma real y efectiva, según establece la regulación de la participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración normativa.

Las Organizaciones y colectivos abajo firmantes denunciamos que en estas condiciones, someter el anteproyecto de ley al trámite de audiencia e información públicas, y suprimir el preceptivo trámite de consultas, alegando de manera desviada una supuesta urgencia en la tramitación, que es incierta, supone una clara infracción a lo dispuesto en la normativa básica reguladora de la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas con rango de ley –art. 133 Ley 39/2015-, así como en los artículos 8.a) y 6.3 del Convenio de Aarhus y 16 y 18 de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia.

Consideramos inadmisible el proceder de la presidenta Isabel Díaz Ayuso y su Gobierno al pretender modificar radicalmente normativa consolidada de la Comunidad de Madrid, reduciendo el debate parlamentario (al tramitarse por vía de urgencia) y eludiendo la participación social.

Bajo el falso enunciado de ‘impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid’, se introduce un conjunto de medidas que en realidad suponen otra vuelta de tuerca en la privatización y la liberalización de la gestión de múltiples servicios públicos y áreas de gobierno en la región afectando negativamente a los derechos colectivos y bienes comunes.

Son muchas las personas que consideran que el Anteproyecto no está justificado, en menos de cuatro días más 38.000 personas han firmado, pidiendo a la presidenta Isabel Díaz Ayuso que retire la ley.

Y por ello exigimos que se amplíen, al menos un mes, los plazos de los trámites de audiencia e información pública del citado anteproyecto o subsidiariamente se anule todo el procedimiento.

El Gobierno regional debe renunciar a esta forma de gobernar de espaldas a la participación ciudadana, de espaldas al diálogo y la negociación, esta forma crispada de gobierno que rechaza todo lo ajeno y sólo presta atención a lo que siente propio, en definitiva, a esta forma sectaria de afrontar el gobierno de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a los efectos que puede tener en materia de medio ambiente, están:

  • Reducción de la protección de las especies vegetales de flora silvestre, tanto las especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, como las que no lo están.
  • Desprotección del arbolado de especies no protegidas. En la práctica lo que se persigue es eliminar la supervisión por parte de la administración competente en el caso de talas en obras o aprovechamientos. Los ejemplares arbóreos de las especies vegetales de flora silvestre no protegidas, por el mero hecho de serlo, se considerarán como especies de interés forestal y podrán ser sometido a un aprovechamiento comercial.
  • Desprotección y privatización encubierta de los montes de utilidad pública: se elimina la obligación de estar sometidas a autorización ciertas actividades, al limitar los informes por parte de la entidad titular. Además, se amplía el plazo de las ocupaciones temporales de 15 años a 75 años, lo que supone una privatización encubierta de estos montes.
  • Favorece el uso urbanístico y comercial de los Parques Regionales: propiciando nuevas infraestructuras, obras, negocios hosteleros, hoteleros y de turismo o incluso negocios y aprovechamientos residenciales, en zonas donde, hasta ahora, estaban restringidos o estaban completamente prohibidos.
  • Facilita la caza en zonas de máxima protección. La actividad cinegética podrá realizarse incluso en las zonas de más alto valor ambiental, sin más limitaciones que cualquier otra zona del territorio.
  • Posibilita modificar los límites de los Parques Regionales sin control. El Gobierno Regional podrá cambiar el territorio protegido si considera que no existen suficientes valores ambientales.

Solicitan al Gobierno Regional la retirada o modificación de distintas medidas contempladas en el Anteproyecto de la Ley Ómnibus de Díaz Ayuso, en concreto aquellas que afectan a la ordenación y gestión del territorio regional, sus sistemas urbanos y sus recursos naturales.

Texto de las alegaciones presentadas:

Organizaciones firmantes:

Recogida de firmas en change.org

  •  Asamblea en Defensa del Tajo de Aranjuez
  • Asociación Defensa del Parque Móvil del Estado
  •  Asociación Ecologista del Jarama El Soto
  •  Asociación Madrileña de enfermería Independiente (AME)
  •  Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto
  •  ASOCIACION PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA DE MADRID
  •  Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA)
  •  Asociación Vecinal Pasillo Verde-Imperial
  •  Asociación Vecinal de Vicálvaro
  •  Casa Vecinal de Tetuán
  •  CGT SANIDAD MADRID
  •  Club de Debates Urbanos
  •  Colectivo Ciudadano de Urbanismo Corazón Verde de Chamberí
  •  Coordinadora de barrios y pueblos de Madrid en Defensa de la Sanidad Pública
  •  Csit Unión profesional
  •  Comisiones Obreras de Madrid
  •  Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid
  •  FACUA Madrid
  • FAPA Giner de los Ríos
  • Federación INJUCAM
  •  Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
  •  Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA)
  •  Grupo de Trabajo para Salvar las Lagunas de Ambroz y su entorno
  •  Invisibles de Tetuán
  •  Jarama Vivo
  •  Madrid Ciudadanía y Patrimonio
  •  MATS
  •  Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, MEDSAP – Marea Blanca
  •  Parque SÍ en Chamberí
  •  Plataforma contra la especulación urbanística y ambiental de Candeleda
  •  Plataforma para la Defensa del Tajo de Santa Cruz de la Zarza
  •  Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo
  •  Plataforma contra la Impunidad del Franquismo
  •  Plataforma de Centros de Salud
  •  Plataforma de la Zona Norte
  •  Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Zona Noroeste de Madrid (PDSPZNM)
  •  Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo
  •  Red ONGDs de Madrid
  •  SUMMA T
  •  Unión General de Trabajadores de Madrid


Mesa del Árbol de Carabanchel

#1Alcorque=1Arbol #AlcorquesVacios #ARBA #ArbolMesa #Carabanchel #CarabanchelAlto #CarabanchelAlto #PinarDeSanJosé1906 #CarabanchelZonaCero #CasadecampoMadrid #CañadaRealdeMadrid #CorredordelSuroeste #DañosArbolado #EcologistasMadrid #EntornoMeaques #Filomena #LasPiqueñas #Latina #MadridCentral #MedioAmbiente #NoAlaTala #ParqueDeLasCruces #ParquedelasCruces40 #ParqueMesoneroRomanos #PinardesanJose1906 #PinarDeSanJosé1906 #PSK #RutaMadridSomontes #salvemoselcalero #SalvemoslaCasadeCampo #Salvemoslascruces #SantaMariaDeLaAntigua #Transhumancia #VeredadeAluche #VeredadeAluche #Carabanchel: #Latina #ViasPecuarias #ViasPecuarias @ArbolMesa @Barriomasjoven @Carabanchel @carabanchelAlto @CorredorEcoSur @demadridcentral @ecologistas @EeAmadrid @ENTORNOMEAQUES @salvemoslacasacampo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s