Miembros del Parlamento Europeo y del Congreso de los Diputados piden abandonar el Tratado sobre la Carta de la Energía

3/11/2020

  • Hasta el 6 de noviembre tendrá lugar la tercera y última ronda de negociaciones para reformar el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE).
  • 244 miembros de la Eurocámara y de los parlamentos nacionales de 20 países piden a la Unión Europea y sus Estados miembro que abandonen el Tratado sobre la Carta de la Energía si fracasan las negociaciones para su modernización.
  • La campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión, de la que Ecologistas en Acción forma parte, solicita al Estado español y al resto de Estados miembro de la UE que apoyen la eliminación gradual de los combustibles fósiles de la protección de inversiones que ofrece el Tratado sobre la Carta de la Energía lo antes posible. De lo contrario, será imposible cumplir con sus objetivos climáticos en 2030.

Hoy arranca la tercera ronda de negociaciones para modernizar un tratado absolutamente obsoleto que solo responde a las necesidades de los grandes inversores en combustibles fósiles: el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE).

Sobre la mesa hay dos reivindicaciones clave recogidas en una «Declaración sobre la modernización del Tratado sobre la Carta de la Energía» apoyada por 102 eurodiputados y eurodiputadas de seis grupos políticos diferentes y 142 diputados y diputadas de 20 países europeos: la reforma del TCE debe eliminar la protección a las inversiones en combustibles fósiles y el sistema de solución de controversias entre inversores y Estados, la famosa cláusula ISDS.

La carta finaliza con un llamamiento a los Estados miembro de la UE para que en caso de que no se logren los dos objetivos propuestos, “se exploren las vías para su retirada conjunta del TCE a finales de este mismo año”. Los gobiernos tienen la última oportunidad para fortalecer sus compromisos climáticos como parte del proceso de modernización del tratado.

El TCE protege las inversiones en energías fósiles -petróleo, carbón y gas- y permite que inversores extranjeros puedan demandar a los gobiernos ante tribunales privados por la puesta en marcha de medidas climáticas. Si los combustibles fósiles no se eliminan progresivamente, las emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero protegidas por el TCE en 2050 equivaldrían a un tercio del presupuesto mundial de carbono restante para el período 2018-2050.

La Comisión Europea prioriza los combustibles fósiles frente a sus compromisos climáticos a través del Tratado sobre la Carta de la Energía

Las cifras son cada vez más alarmantes. El número total de demandas conocidas bajo el TCE asciende a 129. La implementación de la nueva Ley de Clima de la UE o la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en España desencadenará nuevas demandas contra Estados que ponen en marcha sus planes nacionales de descarbonización. De hecho, si no se abandonan los combustibles fósiles las demandas ISDS bajo el TCE podrían costar 1,3 billones de euros a los Estados miembro de la UE en 2050. Recientemente, Países Bajos ha sido amenazado con una demanda millonaria por parte de la energética Uniper debido a su política de cierre de las centrales eléctricas de carbón en 2030.

La Comisión Europea ha fracasado en su compromiso de adoptar una postura común sobre la definición de actividad económica en el sector de la energía. Por ello, el debate sobre si los combustibles fósiles deben excluirse de la protección del TCE no estará en la agenda de negociación. Las propuestas que está impulsando la Comisión permitirían al menos 10 años más de protección a las inversiones en carbón, petróleo y gas, mientras que las inversiones en infraestructuras gasísticas podrían seguir siendo protegidas hasta 2040. Además, tecnologías muy controvertidas como el hidrógeno o la biomasa, podrían llegar a incluirse en el sistema de protección de inversiones del Tratado. Esto condena los propios compromisos climáticos de la UE: el proceso de modernización del TCE se alargará más allá de 2020 y el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo se convierten en papel mojado.

En octubre de 2018, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió que sólo quedaban 11 años para evitar un aumento de la temperatura mundial por encima de 1,5 ºC. Por lo menos el 80 % de las reservas conocidas de combustibles fósiles deben mantenerse bajo el suelo para evitar impactos catastróficos de la crisis climática. El Tratado sobre la Carta de la Energía camina en la dirección opuesta.

Declaración sobre la modernización del Tratado sobre la Carta de la Energía

La Unión Europea (UE) aspira a convertirse en líder indiscutible de la acción climática y en la primera región del mundo en alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. El Pacto Verde Europeo y la propuesta de Ley de Clima de la UE son algunos de los instrumentos políticos conocidos más ambiciosos para combatir la crisis climática.

Sin embargo, el desconocido Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) está amenazando la ambición climática de la UE, tanto a nivel europeo como a nivel internacional. La UE y sus Estados miembro ratificaron el Tratado en la década de los 90 con el objetivo de reforzar la seguridad energética de la UE y garantizar un suministro continuo de combustibles fósiles desde los países del Este hacia los países del Oeste.

Sin embargo, la razón de ser del TCE no sólo quedó obsoleta con la retirada de Rusia del Tratado en 2009, sino que hoy en día constituye una grave amenaza para lograr el objetivo de neutralidad climática en 2050 marcado por la UE y el Acuerdo de París. El TCE protege las inversiones extranjeras en combustibles fósiles a través del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados (ISDS), lo que significa que ampara las inversiones en emisiones de gases de efecto invernadero y multiplica el coste de la transición ecológica. La ciudadanía de la UE reclama de forma democrática que se adopten medidas ambiciosas para frenar la crisis climática, pero financian sin saberlo -con dinero público- el “seguro de vida” que el TCE ofrece a los inversores en combustibles fósiles.

Si no se eliminan progresivamente los combustibles fósiles, en el año 2050 las emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero protegidas bajo el TCE equivaldrían a más de un tercio del presupuesto de carbono global restante para el período 2018-2050.

Asimismo, el coste que supone continuar con el TCE es mayor que el importe del fondo histórico de recuperación europeo aprobado el pasado mes de julio. Por un lado, los activos irrecuperables de la industria fósil protegidos por el TCE podrían alcanzar al menos 2,15 billones de euros en 2050 si los combustibles fósiles no se eliminan progresivamente de la protección de inversiones del TCE. Por otro lado, el coste potencial de las demandas ISDS bajo el TCE podría alcanzar 1,3 billones de euros en 2050, de los cuales el 42% será pagado por los contribuyentes de la UE.

El TCE no es coherente con el Pacto Verde Europeo, la propuesta de Ley de Clima de la UE, los objetivos nacionales de neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero, la política de financiación energética del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ni con la clasificación de la UE sobre inversiones sostenibles. La eliminación gradual de los combustibles fósiles del mecanismo de protección de inversiones del TCE es, para las personas firmantes de esta declaración, un requisito indispensable en las negociaciones sobre la modernización del Tratado.

Como miembros del Parlamento Europeo y los Parlamentos Nacionales, exigimos a los negociadores de la UE que aseguren la supresión de las disposiciones del TCE que protegen las inversiones extranjeras en combustibles fósiles y que sean retiradas del Tratado. Del mismo modo, las cláusulas ISDS deben eliminarse completamente o ser reformadas de forma sustancial. Si esto no se logra en la tercera ronda de negociaciones prevista para principios de noviembre de 2020, pedimos a los Estados miembro de la UE que exploren las vías para su retirada conjunta del TCE a finales de este mismo año.

Nuestra prioridad es asegurar que la UE y sus Estados miembros estén alineados plenamente con el Acuerdo de París y con las prioridades climáticas de la propia UE. El TCE pone en peligro nuestro futuro climático y deben adoptarse todas las medidas necesarias para que la UE refuerce su acción en materia climática, no para que la socave.

Miembros del Parlamento Europeo y del Congreso de los Diputados piden abandonar el Tratado sobre la Carta de la Energía • Ecologistas en Acción

Firmas

1Maria ARENAS&DBelgium
2Manon AUBRYGUE/NGLFrance
3Saskia BRICMONTGreens/EFABelgium
4Anna CAVAZZINIGreens/EFAGermany
5Pascal DURANDRenew EuropeFrance
6Aurore LALUCQS&DFrance
7Helmut SCHOLZGUE/NGLGermany
8Alviina ALAMETSÄGreens/EFAFinland
9François ALFONSIGreens/EFAFrance
10Eric ANDRIEUS&DFrance
11Marc ANGELS&DLuxembourg
12Margrete AUKENGreens/EFADenmark
13Pernando BARRENAGUE/NGLSpain
14Benoît BITEAUGreens/EFAFrance
15Malin BJÖRKGUE/NGLSweden
16Vilija BLINKEVIČIŪTĖS&DLithuania
17Michael BLOSSGreens/EFAGermany
18Manuel BOMPARDGUE/NGLFrance
19Marc BOTENGAGUE/NGLBelgium
20Sylvie BRUNETRenew EuropeFrance
21Delara BURKHARDTS&DGermany
22Reinhard BÜTIKOFERGreens/EFAGermany
23Pascal CANFINRenew EuropeFrance
24Damien CAREMEGreens/EFAFrance
25Fabio Massimo CASTALDONIItaly
26Catherine CHABAUDRenew EuropeFrance
27Mohammed CHAHIMS&DNetherlands
28Leila CHAIBIGUE/NGLFrance
29Tudor CIUHODARUS&DRomania
30Antoni COMÍNNISpain
31David CORMANDGreens/EFAFrance
32Ignazio CORRAONIItaly
33Katalin CSEHRenew EuropeHungary
34Ciarán CUFFEGreens/EFAIreland
35Jakop G. DALUNDEGreens/EFASweden
36Gwendoline DELBOS-CORFIELDGreens/EFAFrance
37Karima DELLIGreens/EFAFrance
38Bas EICKHOUTGreens/EFANetherlands
39Cornelia ERNSTGUE/NGLGermany
40Eleonora EVINIItaly
41Giuseppe FERRANDINOS&DItaly
42Raphaël GLUCKSMANNS&DFrance
43Sandro GOZIRenew EuropeFrance
44Claude GRUFFATGreens/EFAFrance
45Francisco GUERREIROGreens/EFAPortugal
46José GUSMÃOGUE/NGLPortugal
47Henrike HAHNGreens/EFAGermany
48Hannes HEIDES&DAustria
49Martin HOJSÍKRenew EuropeSlovakia
50Pär HOLMGRENGreens/EFASweden
51Irena JOVEVARenew EuropeSlovenia
52Yannick JADOTGreens/EFAFrance
53Agnes JONGERIUSS&DNetherlands
54Fabienne KELLERRenew EuropeFrance
55Petros KOKKALISGUE/NGLGreece
56Dietmar KÖSTERS&DGermany
57Philippe LAMBERTSGreens/EFABelgium
58Pierre LARROUTUROUS&DFrance
59Javi LOPEZS&DSpain
60Erik MARQUARDTGreens/EFAGermany
61Marisa MATIASGUE/NGLPortugal
62Emmanuel MAURELGUE/NGLFrance
63Nora MEBAREKS&DFrance
64Tilly METZGreens/EFALuxembourg
65Alessandra MORETTIS&DItaly
66Hannah NEUMANNGreens/EFAGermany
67Niklas NIENAßGreens/EFAGermany
68Ville NIINISTÖGreens/EFAFinland
69Younous OMARJEEGUE/NGLFrance
70Grace O’SULLIVANGreens/EFAIreland
71Jutta PAULUSGreens/EFAGermany
72Piernicola PEDICININIItaly
73Anne-Sophie PELLETIERGUE/NGLFrance
74Kira Marie PETER-HANSENGreens/EFADenmark
75Manu PINEDAGUE/NGLSpain
76Clara PONSATÍNISpain
77Carles PUIGDEMONTNISpain
78Evelyn REGNERS&DAustria
79Sira REGOGUE/NGLSpain
80Diana RIBA I GINERGreens/EFASpain
81Michèle RIVASIGreens/EFAFrance
82María Eugenia RODRÍGUEZ PALOPGUE/NGLSpain
83Caroline ROOSEGreens/EFAFrance
84Mounir SATOURIGreens/EFAFrance
85Andreas SCHIEDERS&DAustria
86Joachim SCHUSTERS&DGermany
87Günther SIDLS&DAustria
88Ivan Vilibor SINČIĆNICroatia
89Jordi SOLÉGreens/EFASpain
90Paul TANGS&DNetherlands
91Marie TOUSSAINTGreens/EFAFrance
92Miguel URBAN CRESPOGUE/NGLSpain
93Ernest URTASUNGreens/EFASpain
94Kathleen VAN BREMPTS&DBelgium
95Kim VAN SPARRENTAKGreens/EFANetherlands
96Monika VANAGreens/EFAAustria
97Idoia VILLANUEVA RUIZGUE/NGLSpain
98Mick WALLACEGUE/NGLIreland
99Maria WALSHEPPIreland
100Tiemo WÖLKENS&DGermany
101Salima YENBOUGreens/EFAFrance
102Chrysoula ZACHAROPOULOSRenew EuropeFrance
103Miquel José AUBA FLEIXERCSpain
104Clémentine AUTAINLFIFrance
105Delphine BAGARRYEDSFrance
106Erwan BALANANTModemFrance
107Hugues BAYETParti socialisteBelgium
108Marie NOËLLE BATTISTELSOCFrance
109Sandra BECKERMANSocialistische PartijNetherlands
110Joan CAPDEVILA I ESTEVEERCSpain
111Maria CARVALHO DANTASERCSpain
112Laura CASTEL FORTERCSpain
113Xavier CASTELLANA GAMISANSERCSpain
114Annie CHAPELIEREDSFrance
115Jean CHARLES COLAS-ROYLREMFrance
116Samuel COGOLATIEcoloBelgium
117Éric COQUERELLFIFrance
118Yolaine DE COURSONEDSFrance
119Jennifer DE TEMMERMANEDSFrance
120Frédérique DUMASL&TFrance
121Olivier FAURESOCFrance
122Jean LUC FUGITLREMFrance
123Guillaume GAROTSOCFrance
124Yannick HAURYLREMFrance
125Chantal JOURDANSOCFrance
126Anissa KHEDHERLREMFrance
127François MICHEL LAMBERTL&TFrance
128Célia DE LAVERGNELREMFrance
129Sandrine LE FEURLREMFrance
130Laurence MAILLART-MEHAIGNERIELREMFrance
131Robert MASIH NAHARERCSpain
132Marjolaine MEYNIER-MILLEFERTLREMFrance
133Joan Josep NUET PUJALSEUiASpain
134Matthieu ORPHELINEDSFrance
135Mathilde PANOTLFIFrance
136Benedicte PETELLELREMFrance
137Valérie PETITAgir EnsembleFrance
138Damien PICHEREAULREMFrance
139Gerardo PISARELLO PRADOSEn Comù PodemSpain
140Dominique POTIERSOCFrance
141Pierre ALAIN RAPHANLREMFrance
142Michel REIMONGreensAustria
143Cécile RILHACLREMFrance
144Véronique RIOTTONLREMFrance
145Marta ROCIQUEERCSpain
146Enrique Fernando SANTIAGO ROMEROUnidas PodemosSpain
147Huguette TIEGNALREMFrance
148Elisabeth TOUTUT-PICARDLREMFrance
149Frédérique TUFFNELLEDSFrance
150Laurence VANCEUNEBROCKLREMFrance
151Michèle DE VAUCOULEURSModemFrance
152Cédric VILLANIEDSFrance
153Martine WONNEREDSFrance
154Jean MARC ZULESILREMFrance
155Montserrat BASSA COLLERCSpain
156Xavier Francesc ERITJIA CURIOERCSpain
157Inés GRANOLLERS CUNILLERAERCSpain
158Joan MARGALL SASTREERCSpain
159Norma PUJOL I FARREERCSpain
160Marta ROSIQUE I SALTORERCSpain
161Gabriel RUFIAN ROMEROERCSpain
162Carolina TELECHEA I LOZANOERCSpain
163Pilar VALLUGERA BALANAERCSpain
164Mirella CORTES DESERCSpain
165Bernat PICORNELL GRENZNERERCSpain
166Sara BAILAC ARDANUYERCSpain
167Miquel CAMINAL CERDAERCSpain
168Adelina ESCANDELL GRASESERCSpain
169Jordi MARTI DEULOFEUERCSpain
170Elisenda PERES ESTEVEERCSpain
171Josep RUFO GRACIAERCSpain
172Ana Maria SURRA SPADEAERCSpain
173Olivier BIERINEcoloBelgium
174Sylvia KOTTING-UHLBündnis 90/Die GrünenGermany
175Lukas HAMMERDie GrünenAustria
176Erkki TUOMIOJASDPFinland
177Satu HASSIGreensFinland
178Outi ALANKO-KAHILUOTOGreensFinland
179Merja KYLLÖNENLeft AllianceFinland
180Atte HARJANNEGreensFinland
181Pia LOHIKOSKILeft AllianceFinland
182Jussi SARAMOLeft AllianceFinland
183Julia HERRSPÖAustria
184Lisa BADUMBündnis 90/Die GrünenGermany
185Oliver KRISCHERBündnis 90/Die GrünenGermany
186Klaus MINDRUPSPDGermany
187Anton HOFREITERBündnis 90/Die GrünenGermany
188Matej TASNER VATOVECThe Left PartySlovenia
189Miha KORDISThe Left PartySlovenia
190Željko CIGLERThe Left PartySlovenia
191Boštjan KORAZIJAThe Left PartySlovenia
192Luka MESECThe Left PartySlovenia
193Primož SITERThe Left PartySlovenia
194Nataša SUKICThe Left PartySlovenia
195Violeta TOMICThe Left PartySlovenia
196Juan Antonio LOPEZ DE URALDEUnidas PodemosSpain
197Pablo ECHENIQUE ROBBAUnidas PodemosSpain
198Isabel FRANCO CARMONAUnidas PodemosSpain
199Aina VIDAL SAEZUnidas PodemosSpain
200Txema GUIJARRO GARCIAUnidas PodemosSpain
201Alberto RODRIGUEZ RODRIGUEZUnidas PodemosSpain
202Antonio GOMEZ-REINO VARELAUnidas PodemosSpain
203Rosa María MEDEL PEREZUnidas PodemosSpain
204Bernart TRESERRESERCSpain
205Nelson SILVAPANPortugal
206Cristina RODRIGUESNão InscritoPortugal
207Maria Manuel ROLABloco de EsquerdaPortugal
208Simone BARRIENTOSDie LinkeGermany
209Michel BRANDTDie LinkeGermany
210Christine BUCHHOLZDie LinkeGermany
211Jörg CEZANNEDie LinkeGermany
212Fabio DE MASIDie LinkeGermany
213Klaus ERNSTDie LinkeGermany
214Susanne FERSCHLDie LinkeGermany
215Brigitte FREIHOLDDie LinkeGermany
216Sylvia GABELMANNDie LinkeGermany
217Nicole GOHLKEDie LinkeGermany
218Lorenz GÖSTA BEUTINDie LinkeGermany
219Gregor GYSIDie LinkeGermany
220André HAHNDie LinkeGermany
221Heike HÄNSELDie LinkeGermany
222Matthias HÖHNDie LinkeGermany
223Andrej HUNKODie LinkeGermany
224Ulla JELPKEDie LinkeGermany
225Kerstin KASSNERDie LinkeGermany
226Achim KESSLERDie LinkeGermany
227Caren LAYDie LinkeGermany
228Sabine LEIDIGDie LinkeGermany
229Ralph LENKERTDie LinkeGermany
230Thomas LUTZEDie LinkeGermany
231Pascal MEISERDie LinkeGermany
232Cornelia MÖHRINGDie LinkeGermany
233Thomas NORDDie LinkeGermany
234Victor PERLIDie LinkeGermany
235Ingrid REMMERSDie LinkeGermany
236Bernd RIEXINGERDie LinkeGermany
237Eva-Maria SCHREIBERDie LinkeGermany
238Petra SITTEDie LinkeGermany
239Kirsten TACKMANNDie LinkeGermany
240Jessica TATTIDie LinkeGermany
241Kathrin VOGLERDie LinkeGermany
242Alexander ULRICHDie LinkeGermany
243Andreas WAGNERDie LinkeGermany
244Hubertus ZDEBELDie LinkeGermany

Podeis contactar aquí 👇🏽

marindiasart@gmail.com

Para más info sobre el TCE y la necesidad de pararlo, podéis consultar aquí 👇🏽
https://www.ecologistasenaccion.org/areas-de-accion/antiglobalizacion/ttip/

Frente a la emergencia climática y ecosocial, la lucha es de todas/os!

Gracias 💪🏽🌍

#1Alcorque=1Arbol #AlcorquesVacios #ARBA #ArbolMesa #Carabanchel #CarabanchelAlto #CarabanchelAlto #PinarDeSanJosé1906 #CarabanchelZonaCero #CasadecampoMadrid #CañadaRealdeMadrid #CorredordelSuroeste #DañosArbolado #EcologistasMadrid #EntornoMeaques #Filomena #LasPiqueñas #Latina #MadridCentral #MedioAmbiente #NoAlaTala #ParqueDeLasCruces #ParquedelasCruces40 #ParqueMesoneroRomanos #PinardesanJose1906 #PinarDeSanJosé1906 #PSK #RutaMadridSomontes #salvemoselcalero #SalvemoslaCasadeCampo #Salvemoslascruces #SantaMariaDeLaAntigua #Transhumancia #VeredadeAluche #VeredadeAluche #Carabanchel: #Latina #ViasPecuarias #ViasPecuarias @ArbolMesa @Barriomasjoven @Carabanchel @carabanchelAlto @CorredorEcoSur @demadridcentral @ecologistas @EeAmadrid @ENTORNOMEAQUES @salvemoslacasacampo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s