2 de mayo 2022
Por Juan Garcia Vicente
https://www.ecologistasenaccion.org/federaciones/comunidad-de-madrid/
Cualquiera que madrugara un poco en este 1º de Mayo de 2022 pudo encontrarse con un rebaño de 400 ovejas por ciertas calles de Madrid.
El rebaño había partido a las 7 de la mañana de su majada en lo profundo de la Casa de Campo.
A las 8.30 salía por la Puerta del Río, acceso principal a este parque madrileño yendo camino a su base logística de Puebla de la Sierra, en la llamada “Sierra Pobre”.
Un grupo de personas amigas esperaba para hacer compañía en su recorrido hasta abandonar el casco urbano de la gran urbe, ya en el Monte de El Pardo.
PUERTA DEL RÍO DE LA CASA DE CAMPO
Justo por esta puerta por donde salía el rebaño, hace ahora 91 años, el pueblo madrileño entraba libremente en este enorme recinto de 1722 has de uso exclusivo de los monarcas desde que Felipe II, allá por la mitad del siglo XVI, decidía adquirir unos terrenos como coto de caza que se fueron ampliando de forma paulatina hasta llegar a la superficie citada.
Merece recordar ahora estos detalles al ver que un rebaño de ovejas de la Cooperativa Los Apisquillos sale de la Casa de Campo, parque público desde que el 20 de abril de 1931, la Gaceta Oficial, el BOE de entonces, publicaba el Decreto de incautación del recinto y lo ponía a disposición de la población madrileña.
Aquel Primero de Mayo de 1931, el pueblo madrileño entraba en tromba en un lugar vetado de acceso.
Un día de alegría para cientos de miles de personas en donde no faltaron algunos ligeros incidentes producto de esa alegria.




Rebaño de 400 cabezas de ovejas de razas Rubia de El Molar y Negra Castellana sale de la Casa de Campo por la Puerta del Río que amplió la II ª República en afán democratizador de la sociedad.











A partir de aquí el rebaño hará el recorrido trashumante, trasterminante, en expresión correcta según la gente entendida para llegar a Puebla de la Sierra a finales de mayo. Por medio hay jornadas variadas que van desde estancia ilustrada en la Universidad Autónoma de Madrid , en Canto Blanco, a otras donde actuarán como «ovejas bomberas» en labor de desbroce de la vegetación espontanea que propicia esta lluviosa primavera.
La gente que lleva a cabo esta actividad tiene nombres y son Alvaro, Mayoral Jefe, Julia Mayorala , y Alvarito y Sergio, Mayorales Junior.
Hay mucha gente más como núcleo duro, pero lo dejamos así. Aparte está la larga relación de personas que han colaborado en el manejo del rebaño en la Casa de Campo y en el recorrido hasta Puebla de la Sierra: Los jubilatas – con todo el respeto- yamistades de de Casa de Campo, además de Lawrence, César, Inma, Pepa, Pepi, Chapi, Alfonso , Juan,… y otras que se irán sumando.
¡¡¡ Larga vida a la trashumancia !!! ¡¡¡ Viva la ganadería extensiva!!!
Juan García Vicente
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
#1Alcorque=1Arbol #AlcorquesVacios #ARBA #ArbolMesa #Carabanchel #CarabanchelAlto #CarabanchelAlto #PinarDeSanJosé1906 #CarabanchelZonaCero #CasadecampoMadrid #CañadaRealdeMadrid #CorredordelSuroeste #DañosArbolado #EcologistasMadrid #EntornoMeaques #Filomena #LasPiqueñas #Latina #MadridCentral #MedioAmbiente #NoAlaTala #ParqueDeLasCruces #ParquedelasCruces40 #ParqueMesoneroRomanos #PinardesanJose1906 #PinarDeSanJosé1906 #PSK #RutaMadridSomontes #salvemoselcalero #SalvemoslaCasadeCampo #Salvemoslascruces #SantaMariaDeLaAntigua #Transhumancia #VeredadeAluche #VeredadeAluche #Carabanchel: #Latina #ViasPecuarias #ViasPecuarias @ArbolMesa @Barriomasjoven @Carabanchel @carabanchelAlto @CorredorEcoSur @demadridcentral @ecologistas @EeAmadrid @ENTORNOMEAQUES @salvemoslacasacampo